sábado, 6 de diciembre de 2014

4.2 ORGANIZACION


Si el control se estudia como última etapa del proceso administrativo, esto no significa que en la práctica suceda de la misma manera; la planeación y el control están relacionados a tal grado, que en muchas ocasiones el administrador difícilmente puede delimitar si está planeando o controlando.

El control es una etapa primordial de la administración pues, aunque una empresa cuente con magníficos planes, una estructura organizacional adecuada y una dirección eficiente, el ejecutivo no podrá verificar cual es la situación real de la organización sino existe un mecanismo que se cerciore e informe si los hechos van de acuerdo con los objetivos.

Es la medición de los resultados actuales y pasados, en relación con los esperados, ya sea total o parcialmente, con el fin de corregir, mejorar y formular nuevos planes.






Si se desea una definición más sintética, puede adoptarse la siguiente:

a)es la recolección sistemática de datos para conocer la realización de los planes por su forma de operar, el control puede ser de dos tipos:

1) control automático.
2) Control sobre resultados.

Como ya se ha señalado todo control implica necesariamente, la comparación de lo obtenido con lo esperado.

El control es de vital importancia dado que:

1.- Establece medidas para corregir las actividades, de tal forma que se alcancen los planes exitosamente.
2.- Se aplica a todo: a las cosas, a las personas, y a los actos.
3.- Determina y analiza rápidamente las causas que pueden originar desviaciones, para que no se vuelvan a presentar en el futuro.
4.- Localiza a los sectores responsables de la administración, desde el momento en el que se establecen medidas correctivas.
5.- Proporciona información acerca de la situación de la ejecución de los planes, sirviendo como fundamento al reiniciarse el proceso de planeación.
6.- Reduce costos y ahorra tiempo al evitar errores.
7.- Su aplicación incide directamente en la racionalización de la administración y consecuentemente, en el logro de la productividad de todos los recursos de la empresa.




No hay comentarios:

Publicar un comentario